Mucho tiempo ha pasado entre publicación y publicación
A ver si la cosa se regulariza y hago buen uso de este blog
Hacía tiempo que me rondaba esta caminata por muchos motivos, el principal, que no había pateado nunca por estos lares
Escogimos un buen día para el pateo aunque algo caluroso al final. Como dice el amigo Miguel "hay que ir tirando pa la marea"
Las protagonistas del día, sin lugar a dudas, fueron las flores y la vegetación en general
Como ya saben, esta zona fue afectada por el último incendio. Esto ha hecho que de la vegetación vieja, tipo zarza y helechos, no quedase nada. Las flores, de todos los colores y formas, alfombraban los senderos. Allí donde había un hueco había una flor. Las zarzas y los helechos, alimentados por sus predecesores, se erguían con un verdor, brillo y fortaleza inusual.
Salimos de la misma iglesia de Las Lagunetas llegando a la Degollada de la Cumbre. Bajamos hasta la Degollada de Becerra (apenas unos cientos de metros) y descendimos por el camino que está a la derecha del kiosko.
Pasamos por algún molino de agua y nos refrescamos con la misma, en varias ocasiones, a lo largo del camino.
La bajada fue algo más tediosa debido a su desnivel y tierra suelta
El último tramo, poco antes de llegar a Las Lagunetas, fue descrito por el wikiloc muy malamente, de tal manera que decidimos hechar por la carretera ¡con lo poco que nos gusta el alfasto!, pero el tiempo se nos echaba encima ya que había gente que no quería perderse la Romería de San Juan, como es natural.
Bueno, que como casi siempre, nos sorprendió el camino, siendo la compañía el mayor valor
No hay comentarios:
Publicar un comentario