COMO CAMINAR EN
MONTAÑAS.

Por esto la mejor y mas segura forma de caminar en una ladera es totalmente erguido, lo que equilibra bien las fuerzas.
Progresión por Terreno de Montaña: Consideraciones y Técnicas Básicas.
| ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
1.- Laderas herbosas con distintos grados de inclinación.
| ![]() |
![]() | ![]() El principal peligro al que nos enfrentamos en estos terrenos, sobre todo cuando las pendientes son fuertes, es el resbalón. Resbalón que puede producirse aún con mucha más probabilidad cuando el terreno y la vegetación están húmedos, ya sea debido a la reciente lluvia o a la helada o rocío de primeras horas de la mañana. En pendientes fuertes y con estas condiciones puede llegar a ser prácticamente imposible la progresión e incluso puede llegar a ser muy difícil o imposible nuestra autodetención en caso de producirse el temido resbalón. Es por todo esto por lo que en estos terrenos tendremos que adoptar siempre una serie de precauciones. | ![]() |
![]() |
Como siempre en montaña, lo más importante es llevar el calzado adecuado para nuestra actividad y que además esté en buenas condiciones, teniendo especial cuidado en el dibujo de la suela. Con una suela desgastada o lisa tendremos todas las papeletas para resbalar en estos terrenos. Un sistema de apoyo, como por ejemplo un bastón telescópico, nos será de gran ayuda a la hora de progresar por estos terrenos. Se pueden llevar dos bastones, pero en estos terrenos donde el resbalón puede producirse en cualquier instante es más recomendable utilizar uno sólo para tener la otra mano libre para que en caso de caída nos sirva para autodetenernos de forma rápida, ya sea aferrándonos al propio piso o agarrándonos a lo primero que encontremos.
| ![]() |
![]() |
Aunque a alguien le pueda parecer extraño la dificultad aumenta al realizar travesías horizontales o descensos en este tipo de terrenos.
| ![]() |
![]() |
En el caso de travesías, lo fundamental es adoptar la mejor postura posible para conseguir una mayor estabilidad. Se trata de mantener nuestro punto de gravedad en nosotros mismos, no en desplazarlo hacia fuera puesto que cuando esto ocurre se produce el resbalón. La mejor postura posible la conseguimos cuando nuestros pies tienen la mayor adherencia al suelo, y esto se produce precisamente cuando nuestro punto de gravedad está centrado en nuestro cuerpo, es decir, cuando todo nuestro peso recae sobre nuestros pies. Nunca se deben adoptar posturas o posiciones que disminuyan esa adherencia. Así, por ejemplo, un error muy común en estas travesías o descensos es irse agarrando con las manos, mientras se progresa, a la propia pendiente. La posición en la que se obliga al cuerpo en esta situación favorece en gran medida la pérdida de adherencia por el desplazamiento hacia fuera de nosotros de nuestro punto de gravedad. Por todo lo visto hasta ahora la mejor posición a adoptar en estos terrenos será aquella que nos haga progresar lo más erguidos posible y a poder ser ayudados de un bastón que apoyaremos siempre en la lado del monte (lado de la pendiente).
| ![]() |
![]() |
Los descensos son aún más peligrosos y requieren, si cabe, una mayor concentración. Para conseguir aquí centrar nuestro punto de gravedad y así conseguir la máxima adherencia tendremos que adelantar un poco nuestro cuerpo y flexionar algo las piernas. Juega aquí un papel muy importante el uso de un bastón, que deberemos apoyar ahora siempre por delante nuestro y no muy alejado de nuestro cuerpo. Muchas personas tienden en esta situación a ir prácticamente sentadas sobre el terreno, posición ésta que en este tipo de situación nos hace perder mucha adherencia, por lo que esta técnica es un error en este caso. Si se llegase a producir un resbalón la mejor forma de autodetenernos es intentar girar rápidamente nuestro cuerpo hacia el terreno y utilizar las extremidades, siempre separadas del cuerpo, es decir, el objetivo será formar una especie de X y hacer la mayor presión posible sobre el terreno con nuestras manos, codos, rodillas y pies.
Pica en el manial de la montaña. Super interesante y didactico
|