El amigo Fili nos pasa un enlace de lo más intersante
Una vez en la web de Global podemos poner un punto de partida y otro de llegada, de tal manera que, si no queremos, no tenemos por qué llevar el coche
Basta con adecuar la caminata al horario que más nos convenga
Buscar en este Blog
lunes, 29 de octubre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
San Andrés Jardín de Corvo
Dpateo nos fuimos cerquita de casa. Desde San Andrés, mejor dicho, partimos desde la "fabrica del colesterol" Pepe Chiringo (según versión de José Luis Pérez), cruzando la carretera y empezando un camino que solo tuvo ascenso
Al llegar al acueducto decidimos si bajabamos al barranco para de nuevo subir o seguiamos carretera arriba, por donde los presentes no habiamos ido nunca
Así fue. Chupamos asfalto y cemento para dar y regalar
Gracias a la amabilidad de Esperanza, hija de Gregorio Ojeda, antiguo ropero (como le conocen en la zona a dicho señor), no porque parezca un ropero sino porque vendía ropa. Ropa de boda, bautizo y comuniones, de dentro de casa y de fuera, de labranza y trajes para ir guapos (vamos pa ligá)
Pues lo dicho, gracias a la amabilidad de esta señora llegamos sin inconvenientes a la tienda del Jardín de Corvo, cuyo propietario es primo de Miguel
Allí, aprovechándonos que era el día de las Ruta de las Tapas entre El Pagador y Fontanales, cojimos la guagua gratuita, puesta al efecto, que nos dejó en Moya
Allí nos echamos unas tapillas con sus cervecitas y de nuevo la guagua gratis que nos dejó en el punto de partida
Queremos dar al gracias al amigo Juan Mateos por la información sobre la Ruta de la Tapas, que nunca las mañas pierdas
Al llegar al acueducto decidimos si bajabamos al barranco para de nuevo subir o seguiamos carretera arriba, por donde los presentes no habiamos ido nunca
Así fue. Chupamos asfalto y cemento para dar y regalar
Gracias a la amabilidad de Esperanza, hija de Gregorio Ojeda, antiguo ropero (como le conocen en la zona a dicho señor), no porque parezca un ropero sino porque vendía ropa. Ropa de boda, bautizo y comuniones, de dentro de casa y de fuera, de labranza y trajes para ir guapos (vamos pa ligá)
Pues lo dicho, gracias a la amabilidad de esta señora llegamos sin inconvenientes a la tienda del Jardín de Corvo, cuyo propietario es primo de Miguel
Allí, aprovechándonos que era el día de las Ruta de las Tapas entre El Pagador y Fontanales, cojimos la guagua gratuita, puesta al efecto, que nos dejó en Moya
Allí nos echamos unas tapillas con sus cervecitas y de nuevo la guagua gratis que nos dejó en el punto de partida
Queremos dar al gracias al amigo Juan Mateos por la información sobre la Ruta de la Tapas, que nunca las mañas pierdas
Fotos de Rafael
Fotos de Pepe López
martes, 23 de octubre de 2012
Gando
Esta semana algunos amigos de DPATEO o del REPATEO que es
más propio, fuimos invitados a dar una vuelta por la Punta de Gando.
La desolación del lugar se va contrarrestando con una repoblación
bestial que con el tiempo garantizará un Gando verde de toda la vida.
Las historias de la Baja de Gando con el Buqque Alfonso X y
el oro de la Guerra de Cuba, las incursiones medievales de frailes
mallorquines, los hornos de cal, los jallos, las playas peligrosas,
Doramas nadando a la roca de noche, las construcciones decrépitas
junto a otras modernas, las cuarentenas, los campos de concentración,
las vivencias de alguno de nosotros de niño en el lugar y en la mili,
pusieron un sabor especial.
Un bañito en la Bahía como colofón y haber disfrutado de la
compañía de gente amable y simpática son nada más y nada menos el
resumen del fructífero día.
Fotos de Benjamín
más propio, fuimos invitados a dar una vuelta por la Punta de Gando.
La desolación del lugar se va contrarrestando con una repoblación
bestial que con el tiempo garantizará un Gando verde de toda la vida.
Las historias de la Baja de Gando con el Buqque Alfonso X y
el oro de la Guerra de Cuba, las incursiones medievales de frailes
mallorquines, los hornos de cal, los jallos, las playas peligrosas,
Doramas nadando a la roca de noche, las construcciones decrépitas
junto a otras modernas, las cuarentenas, los campos de concentración,
las vivencias de alguno de nosotros de niño en el lugar y en la mili,
pusieron un sabor especial.
Un bañito en la Bahía como colofón y haber disfrutado de la
compañía de gente amable y simpática son nada más y nada menos el
resumen del fructífero día.
Fotos de Benjamín
domingo, 21 de octubre de 2012
Llanos de la Pez La Plata Tunte circular
Con puntualidad británica partimos desde nuestro punto de encuentro en dirección hacia los rubios a buscar el bocata del amigo Patricio, que por fin se nos unió después de dejar el calor en el recuerdo de su ultima caminata en Julio, fuimos directo a los Llanos de la pez con un tiempo fresquito pero que prometía una jornada agradable de temperatura, y así fue, desde allí tomamos rumbo hacia el camino de la plata o también llamado camino de Santiago, pero antes nos desviamos un poco para visitar la ventana del Nublo, desde donde nos deleitamos con sus impresionantes panorámicas y aprovechamos para tomar un poco de energía mañanera, continuamos nuestro itinerario y visitamos la casa canaria que existe en el margen izquierdo en el inicio de bajada del camino de la plata, creo que pocos conocen de su existencia .
tras la bajada llegamos a la degollada de cruz grande y allí decidimos coger la pista que nos conduce hasta la degollada de la manzanilla, tras siete kilómetros mas de marcha llegamos hasta ese punto, donde nos dimos un respirito para conductor algo, allí nos tropezamos con Francisco un guía alemán afincado hace mas de 20 años en canarias que nos demostró que conoce mejor la islas que los oriundos.
En poco menos de una hora nos pusimos en tunte y con algo de buena suerte en un ratito estábamos de nuevo en los Llanos de la pez recogiendo el coche para regresar a coger energías a ca los rubios y de allí pá casita
Juan Mateos
Fotos de Juan Mateos
viernes, 19 de octubre de 2012
Tiempo para mañana, sábado 20.10.12
Parece que el tiempo estará bueno, salvo por un detalle...
5% de Probabilidad de Precipitación
!!!!! Ojito ¡¡¡¡¡
Hace un par de años salimos de pateo y solo había un 5% de probabilidad
Nos cayó una de pronóstico reservado. Se nos mojaron hasta las ideas
Desde ese momento dijimos que eso de SOLO UN 5% era un peligro, jajajajajajajaja
domingo, 7 de octubre de 2012
Muy interesante
COMO CAMINAR EN
MONTAÑAS.

Por esto la mejor y mas segura forma de caminar en una ladera es totalmente erguido, lo que equilibra bien las fuerzas.
Progresión por Terreno de Montaña: Consideraciones y Técnicas Básicas.
| ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
1.- Laderas herbosas con distintos grados de inclinación.
| ![]() |
![]() | ![]() El principal peligro al que nos enfrentamos en estos terrenos, sobre todo cuando las pendientes son fuertes, es el resbalón. Resbalón que puede producirse aún con mucha más probabilidad cuando el terreno y la vegetación están húmedos, ya sea debido a la reciente lluvia o a la helada o rocío de primeras horas de la mañana. En pendientes fuertes y con estas condiciones puede llegar a ser prácticamente imposible la progresión e incluso puede llegar a ser muy difícil o imposible nuestra autodetención en caso de producirse el temido resbalón. Es por todo esto por lo que en estos terrenos tendremos que adoptar siempre una serie de precauciones. | ![]() |
![]() |
Como siempre en montaña, lo más importante es llevar el calzado adecuado para nuestra actividad y que además esté en buenas condiciones, teniendo especial cuidado en el dibujo de la suela. Con una suela desgastada o lisa tendremos todas las papeletas para resbalar en estos terrenos. Un sistema de apoyo, como por ejemplo un bastón telescópico, nos será de gran ayuda a la hora de progresar por estos terrenos. Se pueden llevar dos bastones, pero en estos terrenos donde el resbalón puede producirse en cualquier instante es más recomendable utilizar uno sólo para tener la otra mano libre para que en caso de caída nos sirva para autodetenernos de forma rápida, ya sea aferrándonos al propio piso o agarrándonos a lo primero que encontremos.
| ![]() |
![]() |
Aunque a alguien le pueda parecer extraño la dificultad aumenta al realizar travesías horizontales o descensos en este tipo de terrenos.
| ![]() |
![]() |
En el caso de travesías, lo fundamental es adoptar la mejor postura posible para conseguir una mayor estabilidad. Se trata de mantener nuestro punto de gravedad en nosotros mismos, no en desplazarlo hacia fuera puesto que cuando esto ocurre se produce el resbalón. La mejor postura posible la conseguimos cuando nuestros pies tienen la mayor adherencia al suelo, y esto se produce precisamente cuando nuestro punto de gravedad está centrado en nuestro cuerpo, es decir, cuando todo nuestro peso recae sobre nuestros pies. Nunca se deben adoptar posturas o posiciones que disminuyan esa adherencia. Así, por ejemplo, un error muy común en estas travesías o descensos es irse agarrando con las manos, mientras se progresa, a la propia pendiente. La posición en la que se obliga al cuerpo en esta situación favorece en gran medida la pérdida de adherencia por el desplazamiento hacia fuera de nosotros de nuestro punto de gravedad. Por todo lo visto hasta ahora la mejor posición a adoptar en estos terrenos será aquella que nos haga progresar lo más erguidos posible y a poder ser ayudados de un bastón que apoyaremos siempre en la lado del monte (lado de la pendiente).
| ![]() |
![]() |
Los descensos son aún más peligrosos y requieren, si cabe, una mayor concentración. Para conseguir aquí centrar nuestro punto de gravedad y así conseguir la máxima adherencia tendremos que adelantar un poco nuestro cuerpo y flexionar algo las piernas. Juega aquí un papel muy importante el uso de un bastón, que deberemos apoyar ahora siempre por delante nuestro y no muy alejado de nuestro cuerpo. Muchas personas tienden en esta situación a ir prácticamente sentadas sobre el terreno, posición ésta que en este tipo de situación nos hace perder mucha adherencia, por lo que esta técnica es un error en este caso. Si se llegase a producir un resbalón la mejor forma de autodetenernos es intentar girar rápidamente nuestro cuerpo hacia el terreno y utilizar las extremidades, siempre separadas del cuerpo, es decir, el objetivo será formar una especie de X y hacer la mayor presión posible sobre el terreno con nuestras manos, codos, rodillas y pies.
Pica en el manial de la montaña. Super interesante y didactico
|
Agaete Bco. Oscuro Lomo del Manco Agaete (El Perola)
Con un sol de justicia pateamos el dia de ayer por los desolados campos de Agaete
Deseando que llegue el tiempo fresco y nos permita caminar sin agotarnos no queda otra que gastar lo que nos viene
En esta ocasión el calor se compensó por conocer zonas de esta caminata por donde algunos no habíamos pasado
Zona agradable aunque algo peligrosa por tener que andar, a veces, por lugares con tierra suelta y muy escarpados. Se imponian los batones y el paso firme
Llegamos, al fin, al bar de El Perola donde refrescamos con la cervecita y recuperamos fuerzas con los manises
Y para casa, que ya es tarde
Fotos de Rafael
Fotos de Juan Mateos
Fotos de Benjamín
Fotos de Pepe López
Fotos de Dani Perera
Deseando que llegue el tiempo fresco y nos permita caminar sin agotarnos no queda otra que gastar lo que nos viene
En esta ocasión el calor se compensó por conocer zonas de esta caminata por donde algunos no habíamos pasado
Zona agradable aunque algo peligrosa por tener que andar, a veces, por lugares con tierra suelta y muy escarpados. Se imponian los batones y el paso firme
Llegamos, al fin, al bar de El Perola donde refrescamos con la cervecita y recuperamos fuerzas con los manises
Y para casa, que ya es tarde
Fotos de Rafael
Fotos de Juan Mateos
Fotos de Benjamín
Fotos de Pepe López
Fotos de Dani Perera
viernes, 5 de octubre de 2012
Varias propuestas para este sábado 6.10.12
Visto que existen varias propuestas para el pateo de este sábado, creemos que lo mejor es que nos veamos mañana a las 7:45 horas en el recinto Ferial y decidir a donde vamos
Buen camino
Buen camino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)